UNIDAD LOCAL DE EMPADRONAMIENTO SISFOH
QUE ES SISFOH?
El SISFOH es un instrumento fundamental para responder las necesidades de información social. Para ello, cuenta con un sistema de información sobre las características socioeconómicas de los hogares, llamado Padrón General de Hogares (PGH). En este contexto, la focalización es el acto por medio del cual se asignan los subsidios del Estado a las familias más pobres y vulnerables.
De acuerdo al numeral 12.2 del artículo 12° de la Ley 29626, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2011, el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH), tiene por finalidad administrar una base de datos socioeconómica única (Padrón General de Hogares) que permita priorizar la atención de los hogares y personas en situación de pobreza y pobreza extrema.
Asimismo, el artículo 1° de la Resolución Ministerial N° 399-2004-PCM crea al SISFOH con el objeto de proveer información a los programas sociales para la identificación y selección de sus beneficiarios.
OBJETIVO DEL SISFOH:
- Mejorar la equidad del gasto social y contribuir a mejorar la eficiencia y eficacia de los programas sociales, identificando a los grupos que requieren más ayuda del Estado.
- Establecer procedimientos técnicos y uniformes para la identificación de los potenciales usuarios de los programas sociales.
- Identificar a los potenciales usuarios de los programas sociales. El SISFOH califica socioeconómicamente a las personas que son potenciales usuarios y los Programas Sociales los eligen.
QUE ES FOCALIZACION:
La Focalización es el conjunto de procesos a través del cual se concentran o dirigen los recursos públicos o privados hacia un centro o foco de la población (población objetivo) para aliviar o superar, según sea el caso, un problema determinado que los afecta y que se constituye en la finalidad del Programa Social que busca atenderlos.
Son los Programas Sociales los que deben funcionar como herramientas temporales que ayuden a los peruanos más vulnerables a salir de la pobreza y les permitan insertarse en las cadenas productivas que impulsan el desarrollo del país.
PARA QUE FOCALIZAR:
El propósito del sistema de focalización es contribuir en mejorar la eficacia de los programas sociales. Las evidencias a nivel nacional e internacional permiten afirmar que los programas sociales mejor focalizados y que utilizan los incentivos adecuados obtienen los mejores resultados. Las evidencias indican que, si el incentivo se dirige a los más pobres, éstos pueden acercar más pronto sus indicadores al de los no pobres.
Para lograr que los incentivos en los más pobres sean eficaces, tenemos que empezar por aumentar la cobertura de los más pobres, es decir, lograr que estos tengan prioridad en el acceso a los beneficios de los programas sociales.
Además, cada cierto tiempo el padrón debe ser actualizado. En Perú, será cada tres años a fin de reevaluar la pertinencia de mantener a un beneficiario en el programa.
RESULTADOS:
- Se implementó el SISTEMA INTEGRADO DE EMPADRONAMIENTO ELECCTRONICO (SIEE) 2019
- se focalizo más de 2900 hogares, las mismas se remetieron a la oficina MIDIS LIMA.
- a la fecha tenemos 442 Beneficiarios Programa Nacional De Pensión 65. de los cuales 62 se afilio como nuevos usuarios al programa Nacional pensión 65 más 09 reincorporados al programa periodo enero –diciembre 2019 y enero a setiembre del 2020
- a la fecha tenemos 741 usuarios de programa juntos
- a la fecha tenemos más de 799 usuarios de programa FISE de los cuales
- se logró afiliar 18 usuarios al Programa Contigo( programa de discapacitados)
Se realizó 2 encuentros de saberes productivos del programa Nacional Pensión 65
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |